Ricardo Benjamín Salinas Pliego es un empresario mexicano, Fundador y Presidente de Grupo Salinas. Es un hombre cuyas convicciones y pensamiento se reflejan claramente en su obra así como en sus actividades empresariales. Es un hombre de familia, forjado en el valor del trabajo, la tenacidad, el esfuerzo y la pasión para alcanzar los sueños. Se considera un optimista nato.
Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta con una Maestría en negocios por la Universidad de Tulane; sin embargo, no cree que los títulos académicos otorguen conocimiento por encima de la experiencia. Desde muy joven desarrolló su instinto empresarial en diversos negocios. Imposible es una palabra que no está en su diccionario.
Lector apasionado de la historia, sus personajes, el arte, la ciencia, la tecnología así como los negocios y finanzas, gusta de compartir sus intereses y no duda en manifestar su opinión sobre diversos temas de interés, como lo hace regularmente en su blog. Sus ideas las ha expuesto el Foro Económico Mundial de Davos, en The Young President’s Organization, The Economist Mexico Business Roundtable, el Instituto de las Américas, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, UCLA, TED, CAP, The Aspen Institute, The New York Forum, Universidad de Michigan, Universidad de Georgetown y la Escuela de Negocios de Harvard, donde usualmente trata asuntos relacionados con liderazgo, globalización, gobierno corporativo y las oportunidades en la base de la pirámide.
Comparto en este espacio mi artículo de opinión publicado en los diarios El Financiero, El Horizonte y El Informador.
Comparto en este espacio mi artículo de opinión publicado en los diarios El Financiero y El Informador. Vale la pena hacer algunas reflexiones sobre “El camino a la servidumbre”, un magnífico libro que no pierde actualidad, a pesar de haber sido escrito en 1944 por Friedrich A. Hayek, filósofo y economista austriaco.
En diciembre escribí algunas ideas para cerrar el año. Hoy me gustaría compartir algunas reflexiones útiles para 2018 y más allá. El mundo ha cambiado notablemente en las últimas tres décadas y las fuerzas que impulsan este proceso se van a acelerar. Años recientes nos confirman que somos una generación “puente”, un vínculo entre dos realidades.
Al cerrar el año, es oportuno hacer una pausa en nuestras tareas cotidianas y reflexionar sobre lo que juntos hemos logrado, prepararnos para un futuro incierto y plantearnos nuevos retos y oportunidades de mejora. Aunque los vientos han cambiado, ajustaremos las velas, como siempre, y nada nos va a detener.
Siempre he considerado que el capital humano es la forma de riqueza más importante que existe y, a través de la inmigración, los Estados Unidos se han beneficiado históricamente de este extraordinario capital, sembrado en otras tierras.