Producción y consumo congruentes con un mejor ambiente
Me encontré en la red con www.storyofstuff.com, sitio que contiene un video con una visión muy particular sobre el sistema de producción y consumo de muchas sociedades actuales. No estoy necesariamente de acuerdo con su crítica sistemática al flujo de la actividad económica, porque sin él no se entendería una economía moderna, pero quiero comentar sobre el tema porque es muy importante.
De manera muy básica, la actividad económica de cualquier país se resume en que las familias ofrecen su trabajo y su capital a las empresas, y con estos insumos las compañías generan bienes y servicios que, a su vez son adquiridos por las familias.
Mientras más robusto sea este flujo, más desarrollada será una economía. De esta forma, si deseamos tener mayores índices de bienestar, es indispensable producir bienes y servicios, ya que el proceso productivo representa empleo e ingresos para la población, y nos permite contar con bienes que mejoran el nivel de vida –aunque debemos siempre recordar que mayor consumo no representa necesariamente mayor bienestar, ver El dinero. ¿fin o medio?
En este sentido, las sociedades que generan más prosperidad son economías de mercado, en donde las personas deciden qué consumir, y en donde la amplia competencia se traduce en productos de la mejor calidad y al mejor precio.
Por otra parte, y aquí coincido plenamente con Annie Leonard, la autora del video, es urgente consumir menos recursos naturales en el proceso productivo, especialmente en economías como la norteamericana, que con el 5% de la población mundial utiliza el 30% de los recursos del planeta. El problema es grave, si consideramos que muchas economías emergentes se encuentran en vías de repetir patrones de producción y consumo similares a los de EE.UU.
Continuar con estos patrones implica riesgos enormes para el ser humano y para el planeta en su conjunto, que se relacionan con más sustancias tóxicas en el ambiente y aceleración del cambio climático; con consecuencias en el crecimiento de enfermedades y en desabasto, e incluso en modificaciones en la geografía global.
Se hace indispensable entonces producir y consumir en congruencia con un mejor ambiente, por lo que es necesario identificar lo que podemos hacer tanto por el lado del consumo - demanda - como de la producción - oferta - para asegurar un flujo económico sustentable, y una mejor calidad de vida para todos los habitantes del orbe. Consumir menos recursos afectará marginalmente nuestro bienestar, pero terminar con el plantea acabará con nuestra existencia.
Uno de los elementos que más influyen en la demanda es la preferencia del consumidor por un bien o servicio, y aquí podemos incidir enormemente en lo que las sociedades adquieren. En la medida en que se promueva la conciencia del consumidor sobre las bondades de productos amigables con el ambiente en toda la cadena productiva, habrá menos mercancía indeseable en los anaqueles.
Existen sociedades muy avanzadas en este sentido, como la europea donde la población tiene una clara preferencia por utilizar bienes producidos con uso eficiente de los insumos y que son de baja toxicidad. Alemania por ejemplo, tiene un producto per cápita similar al de EE.UU., pero gasta cerca de la mitad de los recursos naturales en generarlo.
Los medios de comunicación tenemos la gran responsabilidad de sensibilizar a la población sobre las consecuencias ecológicas de sus actos.
Pasando al lado de la oferta, es decir de la producción, el gobierno debe asegurar que la tecnología utilizada en los procesos productivos y de distribución no represente costos sociales significativos, en términos de perjuicio a la salud y al ambiente. También debe cerciorarse de que la información sobre los atributos de los bienes y servicios y la forma como se generaron, sea correcta: que la gente sepa lo que está comprando.
Me queda muy claro que conservar el planeta es una prioridad mundial, y para ello hay que cambiar muchos aspectos de la forma en que realizamos nuestras actividades. El sistema de producción y los hábitos de consumo requieren enormes ajustes; estoy seguro de que el ingenio humano encontrará la forma de incrementar el nivel de vida de millones, mientras mejoramos el medio ambiente.
www.storyofstuff.com